En este artículo se explica por qué la aplicación Ledger Live no será compatible con la división EthereumPoW inmediatamente después de la Fusión.
Resumen
- El equipo de EthereumPoW ha anunciado que tiene previsto lanzar la división en menos de 24 horas después de la Fusión. Más información aquí.
- No podrás acceder a tus monedas ETHW hasta que se lance oficialmente la red EthereumPoW.
- Tras el lanzamiento, tus cuentas de EthereumPoW y tus monedas ETHW no aparecerán en Ledger Live.
- Podrás acceder a tus cuentas de EthereumPoW y a tus monedas ETHW después de la fusión, con tu dispositivo Ledger y un software de terceros como MetaMask.
- Sin embargo, te recomendamos enfáticamente que no muevas tus monedas ETHW ni tus activos de PoW (tokens y NFTs) hasta que sea seguro utilizar la cadena EthereumPoW.
- Aún no sabemos cuándo se incorporará la compatibilidad con EthereumPoW en Ledger Live.
- Sigue leyendo para obtener más información.
EthereumPoW es un proyecto dirigido por un equipo anónimo de desarrolladores. Su objetivo es dividir la cadena de PoS de Ethereum después de la fusión para crear EthereumPoW, un “clon” de la red Ethereum que mantendrá la prueba de trabajo (PoW) como mecanismo de consenso en lugar de la prueba de participación (PoS).
El equipo de EthereumPoW ha anunciado que tiene previsto lanzar la cadena en menos de 24 horas, luego de la fusión.
Mantén un seguimiento de la hora de la fusión aquí y sigue su cuenta oficial de Twitter para estar al día del lanzamiento.
Principalmente son dos los problemas de seguridad que afectan a Ethereum PoW: los ataques de replay (ataque de reproducción) y la tasa de hash.
¿Qué es un ataque de replay?
Un ataque de replay consiste en tomar una transacción firmada de una red y reproducirla en otra red diferente.
Este es un ejemplo de un ataque de replay:
- Después de la fusión, decides acceder a tu cuenta de EthereumPoW con tu dispositivo Ledger y MetaMask.
- Con tu dispositivo Ledger, firmas una transacción para transferir 10 monedas ETHW desde tu cuenta de EthereumPoW a un exchange (por ejemplo, FTX).
- Una persona malintencionada que “escucha” la red accede a tu transacción y la reproduce en la cadena de PoS de Ethereum.
- De repente, ves que tus 10 ETH pasan de tu cuenta de PoS de Ethereum a FTX.
Un ataque de replay no permite al atacante robar tus monedas, puesto que no tiene acceso a tus claves privadas. Podrá reproducir una transacción que hayas aprobado, pero no enviar tus monedas a su propia billetera.
Sin embargo, estos ataques pueden ser muy molestos y dar lugar a transacciones no deseadas.
Para llevar a cabo un ataque de replay, un atacante solo necesita acceder a cualquier transacción firmada por tu dispositivo Ledger. Esto le permitirá reproducir la transacción en cualquier red con el mismo ID de cadena que la red en la que se emitió la transacción inicialmente.
Analicemos el concepto de ID de cadena.
¿Qué es un ID de cadena?
Un ID de cadena es un número que especifica la red en la que una transacción es válida. Por ejemplo, el ID de cadena de Ethereum es 1. Puedes consultar una lista con los IDs de cadena de la mayoría de las redes compatibles con Ethereum aquí.
Cuando se crea una transacción en Ethereum, tu dispositivo Ledger incluye automáticamente el ID de cadena de Ethereum (1) en los datos de transacción para crear una transacción firmada que solo puede ser aceptada sobre la red principal de Ethereum.
Si una persona malintencionada quisiera acceder a la transacción firmada y transmitirla, por ejemplo, sobre la red Arbitrum (cuyo ID de cadena es 42161), esta transacción se rechazaría inmediatamente y no se llevaría a cabo.
En resumen, los IDs de cadena son el medio que tienen las redes para mantenerse aisladas y proteger a sus usuarios de los ataques de replay.
En el caso de EthereumPoW, su equipo principal no ha proporcionado todavía un ID de cadena seguro para proteger a sus usuarios de los ataques de replay. Cuando decimos “seguro”, nos referimos a un ID de cadena único para la red EthereumPoW el cual sea aplicado efectivamente por sus nodos.
Esto supone un problema.
Si el equipo de EthereumPoW no proporciona un ID de cadena seguro antes del lanzamiento de la red, expondrá a los usuarios a ataques de replay en la cadena de EthereumPoW y viceversa.
Pero eso no es todo.
El segundo problema de seguridad de la cadena de EthereumPoW es la tasa de hash.
¿Qué es la tasa de hash?
La tasa de hash es la potencia de procesamiento con la que cuenta una red para minar los bloques.
Por lo general, cuanto más tasa de hash tiene una red, más difícil es minar los bloques y más protegida está la red contra los ataques del 51%.
En este sentido, la tasa de hash es un reflejo de la seguridad. Cuanto mayor sea la tasa de hash, más segura será la red.
Con respecto a EthereumPoW, se desconoce la tasa de hash con la que contará finalmente la red tras el lanzamiento.
Una tasa de hash baja facilitaría a los mineros malintencionados la realización de ataques del 51% en la red. Los ataques del 51% son molestos, pero no porque permitan robar tus monedas, sino porque pueden “censurar” tus transacciones al revertir los bloques.
También crean oportunidades de ataques de gasto doble, que son problemáticos para los exchanges y las tiendas. Puedes obtener más información sobre los ataques del 51% aquí.
En Ledger, la seguridad es lo primero.
Y la seguridad incluye proteger a nuestros usuarios de redes que puedan provocar daños financieros.
Dada la incertidumbre actual en torno al proyecto EthereumPoW, hemos decidido inicialmente no ofrecer compatibilidad con EthereumPoW en Ledger Live.
Una vez que la red EthereumPoW esté en funcionamiento (y si ello ocurre), continuaremos supervisando la red, la comunidad y el código. Cuando estemos seguros de que el proyecto ha implementado las debidas protecciones contra replay y ha obtenido suficiente potencia de minado para ser seguro, volveremos a evaluar la integración de EthereumPoW a Ledger Live.
Por supuesto, como usuario de Ledger, tienes pleno control sobre tus claves privadas. Por lo tanto, una vez que la red EthereumPoW esté en funcionamiento, podrás usar tu Ledger para acceder a tu cuenta de EthereumPoW y a tus monedas ETHW.
Sin embargo, debemos asegurarnos de que entiendes los riesgos que conlleva realizar transacciones en una red que podría estar funcionando con problemas de seguridad graves.
Es por eso que recomendamos enfáticamente a los usuarios de Ledger que eviten realizar transacciones sobre la cadena de EthereumPoW hasta que se hayan resuelto todos los problemas de seguridad. Síguenos en Twitter para estar al día.
Dicho esto, te deseamos una feliz y segura fusión. Estamos asistiendo a un momento crucial en la historia de Ethereum y en Ledger no hay nada que deseemos más que una transición exitosa a la PoS.
Sé prudente y no dudes en ponerte en contacto con nosotros si tienes alguna pregunta relacionada con la fusión. ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Entiendo los riesgos de usar EthereumPoW, ¿cómo puedo acceder a mis monedas ETHW?
- Una vez que se lance EthereumPoW, podrás usar tu dispositivo Ledger y MetaMask para acceder a tu cuenta de EthereumPoW y tus monedas ETHW. Más información aquí.
- Te recomendamos mantener tus ETH en una cuenta de la red principal para la instantánea de ETHW.
- Es posible que no obtengas ETHW a cambio de:
- Wrapped ETH (WETH).
- Derivados de ETH puestos en participación, como stETH o rETH.
- ETH almacenados en una cuenta de roll-up, como Arbitrum u Optimism.
- ETH almacenados en un pool de liquidez.