En este artículo se describe la actualización Taproot de la red Bitcoin, cómo afecta a los usuarios de Ledger y cómo crear una cuenta de Bitcoin Taproot en Ledger Live.
¿Qué es Taproot?
Taproot es la actualización de Bitcoin más reciente y significativa desde SegWit en 2017. Taproot consta de una serie de mejoras para el protocolo Bitcoin. Se espera que estas mejoras refuercen la privacidad y la eficiencia de Bitcoin, y las funcionalidades de contratos inteligentes o scripting. Encontrarás más información sobre Taproot y cómo mejora Bitcoin aquí.
Taproot se activó automáticamente después del bloque 709.632 el 14 de noviembre de 2021.
La activación de Taproot se realizó mediante un soft fork. Un soft fork es un cambio opcional en las reglas de la red Bitcoin el cual deben aprobar todos los nodos de Bitcoin. Por suerte, la actualización a Taproot es compatible con versiones anteriores. Es decir, los nodos que han actualizado a Taproot siguen teniendo plena compatibilidad con los nodos que no lo han hecho.
Ledger es totalmente compatible con Taproot y pone todas sus funciones a disposición de todos los usuarios de Bitcoin.
¿Qué cambia para mí?
Como Ledger ahora es compatible con Taproot, puedes crear un nuevo tipo de cuenta de Bitcoin en Ledger Live: una cuenta Taproot.
Se han incorporado las cuentas Taproot a la lista de opciones de cuentas de Bitcoin disponibles, junto a Legacy, SegWit y Native SegWit (encontrarás más información sobre estos tipos de cuenta aquí).
En función del dispositivo Ledger que tengas, para crear una cuenta Taproot primero tienes que realizar una serie de actualizaciones.
- Actualiza Ledger Live a través del banner de notificación o descarga la versión más reciente de Ledger Live desde la página de descargas de Ledger Live. Más información sobre cómo actualizar Ledger Live.
- Abre Ledger Live y conecta tu dispositivo Nano X a Mi Ledger.
- Asegúrate de que tu dispositivo Ledger cuente con la versión más reciente. Si no es así, actualízala.
- Actualiza la aplicación de Bitcoin a la versión 2.1.0 o superior.
-
Ve a la pestaña Cuentas y haz clic en el botón +Agregar cuenta.
Aparecerá la ventana Agregar cuenta. - En el menú desplegable, selecciona Bitcoin (BTC) y haz clic en Continuar.
- Activa la opción Mostrar todos los tipos de dirección, selecciona Cuenta Taproot, haz clic en Agregar cuenta y, a continuación, en Listo.
- Actualiza Ledger Live a través del banner de notificación o descarga la versión más reciente de Ledger Live desde la página de descargas de Ledger Live. Más información sobre cómo actualizar Ledger Live.
- Abre Ledger Live y conecta tu dispositivo Nano S a Mi Ledger.
- Asegúrate de que tu dispositivo Ledger cuente con la versión más reciente del firmware. Si no es así, actualízala.
- Actualiza la aplicación de Bitcoin a la versión 2.1.0 o superior.
-
Ve a la pestaña Cuentas y haz clic en el botón +Agregar cuenta.
Aparecerá la ventana Agregar cuenta. - En el menú desplegable, selecciona Bitcoin (BTC) y haz clic en Continuar.
-
Activa la opción Mostrar todos los tipos de dirección, selecciona Cuenta Taproot, haz clic en Agregar cuenta y, a continuación, en Listo.
¿Puedo enviar Bitcoin desde una cuenta Taproot a una cuenta no Taproot?
- Sí, las cuentas Taproot son totalmente compatibles con las cuentas no Taproot.
- Esto quiere decir que puedes enviar BTC de forma segura desde una cuenta Taproot a una cuenta Legacy, SegWit y Native-Segwit, y viceversa.
¿Por qué debería usar una cuenta Taproot?
Las cuentas Taproot pueden crear transacciones con Bitcoin más eficientes y más privadas.
Taproot presenta un esquema criptográfico mejorado denominado firmas Schnorr. Las transacciones que emplean las firmas Schnorr ocupan menos espacio en el interior de los bloques de Bitcoin y son más fáciles de verificar. Aunque esto no va a suponer una reducción radical del coste por transacción, los usuarios de Taproot podrían percibir una ligera mejora en la velocidad general de las transacciones y una leve reducción de las tarifas.
En lo que respecta a la privacidad, Taproot armoniza las dimensiones on-chain de las transacciones con Bitcoin. Sin Taproot, es muy fácil que un actor malintencionado examinen la cadena de bloques de Bitcoin y pueda diferenciar una transacción con varias firmas (también conocidas como transacciones multifirma) de una transacción que implique una sola firma.
Las transacciones multifirma normalmente se usan para proteger grandes cantidades de Bitcoin, de modo que las transacciones de los usuarios no sean fácilmente detectables en la cadena de bloques.
Al incorporar todas las firmas en una sola firma, Taproot puede crear transacciones que parezcan idénticas en la cadena de bloques de Bitcoin, independientemente de cuántas firmas se hayan visto implicadas. A medida que Taproot se convierta poco a poco en el nuevo estándar para realizar transacciones en Bitcoin, mejorará la privacidad de todos los usuarios de Bitcoin.
Por último, Taproot también ayuda a Bitcoin a aumentar de escala, puesto que al agregar firmas se reduce el costo de crear y ejecutar transacciones Bitcoin complejas, como, por ejemplo, la creación de canales en la Lightning Network. Puedes obtener más información sobre la Lightning Network de Bitcoin aquí.
Mientras se sigan produciendo actualizaciones en Taproot y Bitcoin, seguiremos ofreciendo información segura y transparente para que puedas usar tus dispositivos Ledger con total tranquilidad.
Para obtener más información, sigue a @Ledger y @LedgerSupport.