Problemas de conexión de Ledger x MetaMask
- Tenemos conocimiento de los problemas que sufren actualmente los usuarios al conectar dispositivos Ledger a MetaMask. Ambos equipos están trabajando para resolverlo.
- Usuarios de Firefox: Firefox 114 ya no es compatible con U2F, por lo que ya no permite conectar un Ledger ni ninguna otra billetera de hardware a MetaMask. Usa otros navegadores compatibles con U2F o el tipo de método de conexión WebHID (por ejemplo, Chrome o Brave).
-
Usuarios de Chrome: asegúrate de contar con la versión más reciente de MetaMask y Chrome . Además, selecciona WebHID como el tipo de conexión preferida en MetaMask, ingresando a Settings (Ajustes) > Advanced (Avanzado).
Asimismo, asegúrate de habilitar los dispositivos HID como se indica en la siguiente imagen:
URL: chrome://settings/content/hidDevices
Si el problema persiste, considera usar Taho o Rabby como alternativas. - Puedes seguirnos en Twitter desde @Ledger_Support para recibir actualizaciones.
En este artículo verás algunos consejos que pueden ayudarte a conectar tu dispositivo Ledger a MetaMask.
A tener en cuenta: Si tienes problemas con MetaMask sobre Firefox, puedes ingresar a nuestra Guía de diagnóstico de problemas para encontrar una solución temporaria.
Ten en cuenta lo siguiente: MetaMask todavía no está disponible en la versión Mobile.Debes utilizar la versión Desktop para interactuar con MetaMask.
La mayoría de los problemas de conexión con MetaMask se pueden evitar siguiendo los consejos que se muestran a continuación.
Lee cada punto detenidamente y, a continuación, intenta conectar de nuevo tu dispositivo Ledger a MetaMask.
- Cierra completamente el navegador web y vuelve a abrirlo. De esta manera borrarás todas las cachés y forzarás una resincronización con la cadena de bloques.
- Puede que el problema se resuelva cambiando de navegador. Te recomendamos usar Chrome.
- Asegúrate de que MetaMask esté actualizado a la versión 10.5.2 o a una posterior. Puedes obtener información sobre cómo comprobar tu versión de MetaMask aquí.
Los usuarios de Chrome pueden forzar la actualización de forma manual. Para ello, deben ir a Gestionar extensiones > Modo desarrollador > Actualizar. - Asegúrate de que tu dispositivo Ledger cuente con la versión de firmware más reciente. Puedes obtener más información aquí (usuarios de Nano S) o aquí (usuarios de Nano X).
- Asegúrate de que tu dispositivo Ledger cuente con la versión más reciente de la aplicación de Ethereum (ETH). Más información aquí.
- Asegúrate que Ledger Live esté cerrado. De lo contrario, puede impedir que tu dispositivo Ledger se conecte a Metamask.
- Abre la aplicación de Ethereum (ETH) en tu dispositivo Ledger antes de iniciar la secuencia “Connect Hardware Wallet (Conectar billetera de hardware) > Ledger > Continue (Continuar)” en MetaMask.
Esto también funciona con otras aplicaciones de cadena de bloques compatibles con la EVM, como Polygon, Binance Smart Chain, etc. - Asegúrate de que la firma a ciegas esté activada en los ajustes de la aplicación de Ethereum en tu dispositivo Ledger. Más información aquí.
- Asegúrate de que MetaMask esté abierto en una pestaña. Para ello, haz clic en el ícono de los tres puntos y selecciona Expand View (Expandir vista). Si estás usando Chrome, ve a Settings (Ajustes) > Advanced (Avanzado) > Preferred Ledger Connection Type (Tipo de conexión de Ledger preferido) y selecciona WebHID:
- Si el problema persiste, prueba a restablecer tu cuenta de MetaMask en Settings (Ajustes) > Advanced (Avanzado) > Reset Account (Restablecer cuenta). Una vez que restablezcas la cuenta, reinicia el navegador y prueba a conectar tu dispositivo Ledger a MetaMask de nuevo.
Restablecer tu cuenta de MetaMask es seguro, pero borrará tu historial de transacciones de la pestaña Activity (Actividad) de MetaMask. -
Intenta completar el proceso de conexión de hardware de nuevo. Si funciona, bien; si no, guarda el mensaje de error y envíaselo al soporte si es necesario.
- ¿Los problemas de conexión persisten y tienes Ethereum en MetaMask? Prueba a enviar una pequeña cantidad de Ethereum a ver qué pasa. Si no se envía, significa que el problema está relacionado con MetaMask. Si se envía, es probable que la causa del problema sea otra.